Las noches de azul

Soir Bleu de Edward Hopper, 1914

Esa noche Claudine no sabía qué ponerse, sería una noche como cualquier otra, las mismas caras, los personajes habituales. El vestido azul, un poco escotado, tal vez estaba bien. Todavía era la hora del cóctel cuando se fue a patrullar a la terraza.

Comenzó la caza del cliente, y sus idas y venidas subrayaban su intención.

El suyo era un juego de miradas y silencios, un vistazo hechizante y penetrante mediante el típico maquillaje de las putas parisinas. Un “look” pesado deliberadamente excéntrico para despertar los deseos y enmascarar los surcos de las arrugas. Ya no era muy jovencita, su cara se deslizaba con los años, las noches que pasaba bebiendo, fumando y quedándose despierta. Las madrugadas “en bleu” y como siempre decía ella, pintar “el silencio”, a través de los ojos, penetrar en los deseos de la gente.

Le gustaba quedarse despierta hasta tarde en los ateliers de los artistas, o descubrir nuevos restaurantes y luego traer amigos.

Un pintor y un oficial de la marina estaban sentados frente a un payaso vestido como un Pierrot, que hacía el figurante para ir tirando. En la mesa de la izquierda, solo, un trabajador cansado, el día estaba llegando a su fin para todos.

No debería sorprenderte nada, por otro lado, era un lugar frecuentado también por artistas, gente extraña, vaga, aprovechados con poco dinero en sus bolsillos, y a menudo cuatro “pelagatos” borrachos molestándola y agarrándola.

Nadie podía juzgarla, ella era la que juzgaba a los demás.

A la derecha, notó sorprendida una pareja de la rica burguesía, elegantemente vestida. El hombre de la pareja la saludó y le dijo: – Señorita, ¿le gustaría pasar la noche con nosotros? –

Tal vez no sería una noche azul habitual.

Luigi Chiesa