
Esa noche entré en el salón rosa del Chabanais, una de las «Maison» más famosas de París. Hacía mucho calor allí, porque las muchachas estaban vestidas con ropa interior como es habitual en este tipo de establecimiento. No era raro que un muslo bonito o un pecho hermoso saliera a la luz entre los ramos de lencería que hacían frufrú. Se me fue la vista inmediatamente a un trío formado por dos bolas de billar que el sudor hacía brillar como si acabasen de frotarlas, es decir, las calvas de dos hombres cuya edad no dejaba ninguna duda, y una joven y hermosa dama cuyo sombrero cloche brillaba en la oscuridad. Estaban vestidos como para hacer frente al frío invierno nevado de este año 1922. La joven, con los ojos arrugados de sospechas, miraba uno tras otro a los dos intrépidos personajes que le hacían propuestas despreciables.
Como a muchos, me encantaba pasar la noche en un local como éste, donde se pueden mantener conversaciones picantes en medio de jóvenes bellezas que no se cubren del todo o no se cubren en absoluto, y que no dudan en mostrarse livianas. La decoración era agradable, rica en terciopelo y fragancias cautivadoras. El calor reinaba, y no me refiero solo a la temperatura. El grupo rosa en la zona apartada era extraño.

Me acerqué y comencé a entender. Un cartel indicaba que se trataba de un cuadro vivo que representaba la famosa escena bíblica de Susana y los viejos que ilustraba aquí el cuadro La chaste Suzanne del pintor Felix Vallotton, del que se exponía una copia.
Como todos saben, muchos otros pintores escenificaron este episodio. Alguno mucho más explícitamente, como el de Edgar Degas, cuya reproducción estaba expuesta también para indicar el segundo cuadro vivo que se podía ver en el primer piso y que podría llamarse Suzanne en el baño.
Jean Claude Fonder
